jueves, 15 de mayo de 2008

Ensuciar el trabajo para limpiar la vida.En apoyo de la huelga de limpieza del metro de Madrid.

Como el metro está muy sucio y da asco, nos dicen que tenemos que enfadarnos con los huelguistas y pedir el fin de la huelga, pues somos clientes y el cliente siempre tiene la razón. Nos lo dicen los periódicos, la televisión, los tertulianos y Nuestra Señora Esperanza Aguirre: nos dicen que estas no son maneras, que esta huelga es violenta, que el usuario sufre las consecuencias, que nuestros derechos como consumidores del mejor transporte público del mundo están siendo lesionados. Y nosotros miramos a nuestro alrededor y asentimos, pues estamos acostumbrados a creer en las palabras sensatas y razonables de los que más saben. Y no nos importa no saber.

Por otro lado, ¿qué pide esta gente? ¿De qué se quejan? ¿Acaso no tienen un empleo, con todo el paro que hay? Quieren, entre otras cosas, un mismo sueldo para todos los que hacen el mismo trabajo independientemente de la empresa que les (sub)contrate o de su categoría profesional, estabilidad y contratos indefinidos, una jornada de 35 horas laborales, subida de sueldo que la vida está muy cara y un plus de peligrosidad más que justificado, y precisar qué tipo de tareas pueden hacer o no las trabajadoras embarazadas. Sí, claro, y también la luna. A ver quien disfruta de esas ventajas, a ver quien, entre todos los que cogemos el metro cada mañana, tenemos un trabajo fijo y estable, y subidas de sueldo, y una Tabla Salarial única para todos los compañeros, cuando muchas veces no sé quien es el que está mi lado, ni qué empresa le paga, ni por cuanto tiempo y en qué condiciones. ¡Y 35 horas a la semana, con la que está cayendo! Y lo de las embarazadas…mejor que se queden calladitas, no vaya a ser que las despidan. Porque en mi trabajo lo hacen, ¿no?, yo lo he visto, y yo no llego ni a mileurista, y trabajo más de 40 horas y llego tarde a casa y a veces pringo los fines de semana y casi no tengo vacaciones, y no me quejo. ¿Por qué tienen que hacerlo estos, y encima fastidiando al resto?
Pero la vida también está muy sucia y da aún más asco, y sin embargo nadie nos dice que nos enfademos por ello, ni siquiera que tomemos conciencia de esa suciedad y de esa podredumbre. Porque todos hemos visto un montón de veces el video de la señora que se resbala por el aceite, ¿verdad?, pero el video de los obreros que diariamente se estrellan en la obra que no tiene medidas de seguridad, o que les aplasta la máquina que sin apenas preparación les han puesto entre las manos, ese video no lo ponen en televisión, ni en ningún lado. Tampoco hemos visto el video de una jornada cualquiera de los limpiadores del metro, esos que al parecer no tienen derecho a hacer huelga, si es una huelga de verdad: no hemos visto, por ejemplo, cómo pasan horas y horas, en palabras de uno de ellos, “respirando aire viciado, utilizando productos químicos en la limpieza de estaciones, vías y trenes, recogiendo basuras varias...excrementos, periódicos, klinex con sus mocos, pañales de niños, botellas de cristal, la mayoría de las veces rotas.... limpieza general de cualquier tipo de manchas, orines, esputos en una amplia variedad de colores y en cualquier superficie, paredes, cristales, suelos...vaciado de papeleras donde encuentras cucarachas de todos los tamaños a las que apartas para no llevártelas en la bolsa de recogida, etc...”.

Y la televisión tampoco nos cuenta quienes son las pobrecitas empresas que consideran “inasumible” el aumento de sueldo, como Ferroser y Eurolimp, filiales de Ferrovial, que mueve más de 10.000 millones de euros en la Bolsa, o CLECE, que pertenece nada menos que al ACS-Dragados del Florentino Pérez y su galaxia de lucro y avaricia, o Valoriza, que depende de Sacyr Vallehermoso, cuyo dueño, Luis del Rivero, se deja fotografiar desvergonzadamente delante de su colección de Hispano Suizas, Jaguars y Mercedes (ese seguro que nunca va en metro…), mientras que presume de invertir en Libia, Francia o la Conchinchina. No, nunca veremos en televisión una de sus juntas de accionistas, cuando deciden los despidos y se reparten los beneficios y blindan las indemnizaciones y las stock option de sus ejecutivos, no, eso no lo ve nadie, no vaya a ser que uno se pare a pensar y compare su vida y la de sus explotadores, porque ya se sabe que las comparaciones son odiosas, y peligrosos los malos pensamientos.
Que nadie se extrañe entonces que ante semejante panorama, que es también el nuestro y por eso nos revienta cualquier cosa que se salga de la norma y que levante la cabeza y que se atreva a plantar cara a los que nos pisotean en el trabajo, o cuando buscamos vivienda, o cuando compramos toda la mierda imbécil e inservible que nos venden a precio de oro y que desde luego no nos cura ni del aburrimiento ni de la tristeza, porque cada vez estamos más locos y más desesperados, y también más solos; ante este panorama contra el que casi nadie hace nada y prácticamente todos agachamos la cabeza como hacemos en el metro para no tener que vernos las caras, que nadie se extrañe que por una vez una huelga no sea una huelga limpia, es decir, decorativa e inútil, sino salvaje, decidida y a por todas. Si no, ¿para qué hacerla? ¿Se trata de caer simpáticos, o de sacar algo en claro peleando? ¿El esclavo debe sonreír, o morder?
A lo mejor es que esta gente tiene razón, y la televisión y los periódicos y los políticos y las empresas no.
A lo mejor no es que pueda y deba acordarme de eso que se llamaba solidaridad, y apoyar su lucha, sino que podría empezar a imitar sus métodos para aplicarlos allí donde más me duele, en mi propio trabajo, allí donde nace todo ese resentimiento y toda esa rabia que luego descargo sobre los que sólo tienen la “culpa” de no resignarse, y de luchar por sus derechos.
A lo mejor hay que empezar a ensuciar la oficina, y la fábrica, y las aulas, y las calles, y la ciudad entera para limpiar la vida.
A lo mejor hay que empezar, simplemente, a dejar de tener tanto miedo. Y de reconocer como compañeros a los que ya han dejado de tenerlo.
A lo mejor hay que empezar a vivir.

L@s loc@s de la Línea 5

Kaos en la red

domingo, 17 de febrero de 2008

Jornadas anarcoindependentistas y autónomas

El Domingo 24 de Febrero tendrán lugar las Jornadas anarcoindependentistas y autónomas,en el centro social okupado La Traba,muy cerca de donde un militar asesino a Carlos Palomino.

Se trata de un evento que pone de manifiesto que en el estado español,existen ciertas posturas independentistas dentro de unos marcos ideológicos,que escapan de los métodos tradicionales de la izquierda tales como presentarse a las elecciones,las vías parlamentarias e institucionales,así como los cuadros políticos,organizaciones políticas jerarquizadas,comité ejecutivo...

Habrá tres intervenciones diferentes desde Paisös Catalans,Galiza y Castilla.Pueden ser unas charlas interesantes para aclarar ciertas dudas sobre las diferentes visiones en cuanto a lo que se entiende por anarcoindependentismo y autonomía,convergencias y divergencias entre nacionalismo e independentismo,concepciones históricas,sociales y culturales,tradición autónoma en las luchas de liberación nacional.


Se hablará también de posibles proyectos futuros dentro de estas corrientes donde se hace imprescindible una crítica constructiva a todos los niveles,puntos de confluencia y desacuerdo con las organizaciones independentistas tradicionales de izquierda.


Habrá una comida y un pase de video.Al final de las jornadas se hará un debate y una puesta en común de ideas y objetivos de esta particular forma de entender el independentismo.

ABAJO VUESTRA RELIGIÓN

ABAJO VUESTRA MORAL

ABAJO VUESTRA POLÍTICA















domingo, 30 de septiembre de 2007

Ezkaba:La gran fuga de las cárceles franquistas.

En lo alto del monte Ezkaba,a unos diez kilometros al norte de Iruña,podemos encontrar el fuerte de San Cristobal.Se trata de una antigua cárcel cuyos presos políticos el 22 de Mayo de 1938,en plena guerra civil,fueron los protagonistas de una fuga masiva y espectacular.

Como su propio nombre indica,en sus origenes se trataba de un fuerte militar,construido a finales del S.XIX,y diseñado para acoger a cientos de soldados destinados a proteger la ciudad de Iruña.Más tarde y cabe destacar que en 1934 durante la II República tan considerada revolucionaria,democrática y libertadora para algunos,acabaron las obras para su uso penitenciario,encerrando tras sus muros a una gran mayoría de presos políticos provenientes de la revolución de Octubre de 1934 en Asturias.



Ezkaba:La gran fuga de las cárceles franquistas,es un documental que através de sus protagonistas directos e indirectos,nos explican como era la vida en aquel terrible agujero.Otro pedazo más de la memoria histórica política.
El documental está dividido en ocho partes:
1-. http://es.youtube.com/watch?v=fMb0DYwLXno
2-. http://es.youtube.com/watch?v=kFJ_chS7XSY
3-. http://es.youtube.com/watch?v=bIbVE_iayGc
4-. http://es.youtube.com/watch?v=R1PdwKh7dB0
5-. http://es.youtube.com/watch?v=9FZ8ptWsUJM
6-. http://es.youtube.com/watch?v=oNEydSqxgVk
7-. http://es.youtube.com/watch?v=-InSzNFruss
8-. http://es.youtube.com/watch?v=owV4oY4vyC4


Tambien dejo el enlace a la web del Fuerte de San Cristobal,muy interesante por sus datos:


http://www.fuertesancristobal.com/#

Por cierto el principio del documental la presentadora y cerda del programa sorpresa sorpresa(ya sabemos su nombre),dice que la fuga tuvo lugar en España,no,que quede bien claro que Ezkaba esta en Euskal herria.






lunes, 24 de septiembre de 2007

Luchas obreras en Reinosa 1987

Aquí dejo un video de las luchas que llevaron los obreros de Forjas de Acero de Reinosa en el año 1987 para evitar cuatrocientos despidos.Más de doscientos efectivos de la guardia civil invadieron las calles del pueblo,lo que provocó un rechazo absoluto a estas fuerzas de ocupación.

El apoyo popular a los trabajadores en lucha fué total.Fueron varios dias de enfrentamientos en los que los diez mil habitantes de Reinosa,consiguieron desarmar a la guardia civil,inutilizar sus armas y mandarles de vuelta en sus autobuses.Estas acciones del pueblo hicieron tomar una revancha totalmente desproporcionada que se saldó con la vida del trabajador Gonzalo Ruiz que murió asfixiado por las bombas de humo disparadas cuando se refugiaba de las cargas.



Esto va dedicado a Gonzalo Ruiz y a las más de cien personas heridas,humilladas y torturadas en aquella primavera de 1987.

Adelante País Cántabro.

(Foto:Disturbios en Reinosa 1987)

domingo, 3 de junio de 2007

El ideal democrático es una mierda

La democracia no es otra cosa que la pretensión del Estado de anexionarse la comunicación.El Estado democrático es a la comunicación lo que el dinero es a la riqueza: un representante abstracto universal.Con la democracia queda consagrada la ausencia de comunicación como actividad social del hombre: la sociedad es conquistada por el interés privado,bajo el dominio efectivo del dinero y de la mercancía,que se convierten en el fin de toda actividad.La comunicación solo existe ya bajo la forma degradada,vacía de toda humanidad,del debate de interés: la política.La esencia del hombre ha sido conquistada por la mercancía;el Estado ha confiscado su conciencia.«El Estado político perfecto es,deacuerdo con su esencia,la vida genérica del hombre en oposición a su vida material.Todos los supuestos de esta vida egoista continúan subsistiendo en la sociedad civil fuera de la esfera del Estado,pero como propiedad de la sociedad bueguesa»,escribió Marx en La cuestión judía.La política es,entonces,el lugar donde las aspiraciones contrariadas del hombre hallan su existencia inefectiva.Durante los dos últimos siglos,la política terminará de despojar al hombre de su lenguaje.El Estado se encargará de dar desde entonces una explicación del mundo de los individuos,que sólo podrán hablarse,desde este momento,por mediación del lenguaje de aquél,la política.Es precisamente por eso que en nuestra época la crítica de la política es la condición primera de toda crítica.Señalemos que los estudiantes tienen una relación intelectual(pro-democrática) con el Estado,mientras que la burguesía y las clases medias tienen una relación inmediatemente práctica.Los primeros juzgan la legitimidad del Estado según su concepto abstracto,los segundos según su eficacia concreta en hacer reinar el orden.En todos los casos,la democracia es la garantía central de una sociedad sin espíritu,fundada concretamente sobre la explotación y la opresión del prójimo.La mentira democrática esta allí para impedir que la división existente en esta sociedad sea pronunciada en el pensamiento,de forma pública.Esta ahí para contener la guerra social.
Extraido de la revista autónoma Os cangaceiros

jueves, 31 de mayo de 2007

Lecciones de una huelga: Vitoria´76

Muchas son las lecciones que los obreros de Vitoria hemos descubierto en esta huelga.Aunque no teniamos experiencia de combates anteriores,ni líderes obreros encarcelados y perseguidos,y debido a la reciente insdustrialización de Alava,con gente proveniente del campo,que ignora la historia de la lucha obrera,por su liberación,con sus líderes asesinados,perseguidos,exiliados y encarcelados;a pesar de todo esto,esta huelga ha supuesto un gran avance.Hemos dado un salto de gigante,situándonos a la cabeza de las luchas obreras del Estado español.Pero muchas de estas lecciones sólo las hemos descubierto de una forma incipiente y embrionaria.Por eso ahora,despacio y despues de la lucha,queremos volver sobre ellas.



PRIMERA LECCIÓN: LA TRAMPA DE LA LEY



Nuestra mentalidad antes de la huelga era: Tiene que haber un orden y una ley a la que todos debemos obedecer.Por eso aceptábamos todas las leyes como algo sagrado y como unas normas de juego a las cuales había que ajustarse para impedir el caos y la anarquía.



Durante toda la vida nos habían inculcado lo mismo.Desde que nacemos nos han predicado que lo mas sagrado es la ley y que la honradez está en vivir de acuerdo con la ley.En la escuela,en la iglesia,en la fábrica,en el campo y en la ciudad,todo le mundo nos hablaba del respeto a la ley,pero muy poco nos hablaban de la verdad y la razón.Durante la huelga hemos comprendido que la ley es una trampa hecha por la patronal y su Estado,que la ley es la venda que nos impide ver la realidad tal cual es,que la ley es la forma de la que se sirve la patronal para justificar nuestra situación y la apropiación del robo al que a diario se nos somete.



Hemos comprendido y comprobado que las leyes las hacen los patronos a través del estado y los gobernantes para explotarnos en las fábricas,engañarnos en el sindicato;para atarnos ante cualquier reclamación,ante el problema de la vivienda o de la enseñanza o de la seguridad social,o de los convenios,o de los préstamos,o de lo que sea;ante un sinfín de cosas que nunca terminaríamos de enumerar.Por eso no nos extraña que,cuando en esta huelga reclamábamos lo justo y lo nuestro,todos los que nos oprimen nos contestaran siempre con lo mismo: Que era ilegal todo lo que hacíamos y pedíamos,todo era ilegal.¿Y quién nos lo decía?La empresa el sindicato,el gobierno,la policía,la Diputación,el Ayuntamiento.Justamente todos los que nos oprimen y dominan y que son precisamente los que hacen las leyes.Pero ademas hemos descubierto que los mismos que nos decían que todo era ilegal,eran los primeros en saltarse la ley cuando les convenía.El gobierno decretaba cierre de la empresa,pero esta seguía abierta para empleados y esquiroles.La empresa estafa los impuestos al fisco,roba al propio gobierno y saca el capital a los Bancos extranjeros.



El gobierno dijo despues de la matanza del día 3 "que todos eramos responsables y que le gobierno asumía su responsabilidad";pero nosotros vemos que todo es mentira,que a nadie se le pide cuentas de lo que pasó,porque los muertos son obreros,los heridos son obreros,lso detenidos son obreros,las asambleas se prohiben a los obreros y los sufrimientos siempre son para los obreros ¿Se tomaron medidas contra el gobernador,la policía y los empresarios?



La Diputación y el Ayuntamiento ya dijeron bien claro que el gobierno era culpable ¿Hicieron algo efectivo para que se tomaran medidas? Y si no,¿Por que no dimitieron? ¿No decía la misma diputación,unos días antes,que la huelga era obra de cuatro agitadores y que querían hundir la insdustria y que Vitoria no podía convertirse en un campo de experimentación? ¿No conocemos todos cómo los ricos roban millones y millones y nadie les aplica la ley? ¿No conocemos todos el caso Matesa,donde participó Fraga como ministro de Información,entonces,y el caso del aceite de Redondela,por poner algunos ejemplos entre tantos?¿No tenia Vila Reyes nás de mil años de cárcel,por le desfalco de más de 14000 millones de pesetas,en el caso Matesa,y ya está en libertad y sin ningún problema?



El comprobar cómo los ricos se saltan sus propias leyes,nos demuestra cómo la ley está hecha para aplastar al pueblo,y es el arma que ellos utilizan para aplastarnos y reventarnos.Precisamente esta huelga nos ha enseñado a no caer en sus trampas legales del sindicato,de los convenios,de la huelga legal,de la asamblea legal,de los jurados legales,de las votaciones legales,etc.Porque hemos rotos con unos cauces legales que ellos nos imponen,por eso esta huelga ha durado tanto y,a pesar de los problemas y angustias que esta huelga nos ha ocasionado,nos sentimos orgullosos porque no nos han podido engañar ni dominar:les hemos demostrado nuestra fuerza,hemos tenido a raya a nuestros patronos y a todas sus fuerzas.La clase obrera debe guiarse siempre por los intereses que ella tiene,y por la verdad y la razón,no por la ley que ellos quieren aplicar.



SEGUNDA LECCIÓN: LA FUERZA DE LA UNIDAD Y DE LA LUCHA



Hemos descubierto,ademas de la trampa del enemigo,donde esta nuestra fuerza,la unión y la lucha.Desde niños también nos fueron educando en la impotencia y en el miedo.Así han hecho de nosotros seres dóciles y humildes,incapaces de nada,como no sea poner el lomo para trabajar.Eso explica que siendo millones estemos dominados por una minoría.Primero nos aplastan y después,cuando queremos levantarnos,nos dicen q no podemos,que no hay nada que hacer,que nosotros nacimos para ser pobres y trabajar,que la vida siempre fué así,que siempre hubo ricos y pobres,que siempre hubo unos que piensan y dirigen y otros que obedecen y trabajan,que además nosotros no nos ponemos de acuerdo nunca,que no somos capaces de unirnos,que lo único que nos queda es obedecer,pedir por las buenas al patrón,al Gobierno,o mandar escritos,firmas,e instancias,aquí y allí,a las cuales jamás contestan ni hacen caso,y cuando contestan es para decirnos que según la ley tal,no hay nada que hacer.La clase obrera arrastra desde siempre una sensación de impotencia,de aplastamiento,de inutilidad y de frustración que es la que nos impide levantarnos,unirnos y luchar.En estos meses de huelga hemos descubierto que el único camino para el obrero es la unión y la lucha.Y,precisamente porque hemos roto con el miedo,nos han dado el escarmiento de los asesinados,heridos,despedidos y detenidos.Es muy peligroso que los obrros pierdan el miedo,porque el mundo sería nuestro en cuatro días;esta es la explicación de la masacre de Vitoria.



No conviene que los esclavos se rebelen y rompan las cadenas,porque entonces peligra lasituación de los ricos,de los que viven bien,de los que aomntonan millones sin trabajar,de los que gobiernan apoyados en los fusiles,en los tanques y en la fuerza.La experiencia de estos meses,nos ha demostrado que podemos triunfar,que debemos tener confianza en nosotros mismos,que todos los obreros unidos somos una fuerza tremenda para hacer temblar a los ricos y a sus gobiernos.En todos los periódicos y revistas que siguieron esos días,hemos leido que los sucesos de Vitoria,han puesto en crisis al gobierno,que desde siempre nos ha gobernado bajo la ley del miedo y de los palos.



En el Estado español desde hace mas de 40 años,no ha habido otro lenguaje que el de las bayonetas,los palos,las cárceles,las torturas y los fusilamientos.Ya lo hemos comprobado muy bién,con todos los comunicados y cartas de las empresas,todas eran igual y todas con las mismas armas: amenazas,despidos,sanciones,expedientes de crisis,sanciones,etc.Como no fueron capaces de engañarnos con todo eso y seguiamos firmes y unidos,tuvieron que echar mano de las armas,la policía ,la Guardia Civil y hasta el ejército.Esta es la explicación de la masacre que nos han hecho.Pero nosotros hemos conseguido en esos meses mucho más que el aumento de 5000 pesetas,o la consecución de 40 horas semanales.



Hemos perdido un poco el miedo y hemos vuelto a recobrar la confianza en nosottros mismos y en nuestras fuerzas.Y gracias a nuestro ejemplo y heroismo,todo le movimiento obrero de Euskadi y del Estado español,se levantó también sin miedo y como protesta.Durante varios días medio millón de obreros en huelga en todo le País Vasco,como protesta al gobierno y apoyo a los obreros de Vitoria.La huelga más importante registrada en el País Vasco desde el tiempo de la guerra civil.Y en todo el Estado español paros,manifestacioines,protestas y enfrentamientos con la policía y el poder de los patronos.Lo que hemos hecho en Vitoria ha tenido eco en todo el mundo entero.Pero además,esto pasará a la Historia.El día de mañana cuando se impongan 40 horas semanales y la jubilación a los 60 años,y el 100% en caso de accidente y enfermedad,etc,no será porque un gobierno y unas Cortes sean buenos y lo legislen,sino porque nuestros muertos,nuestros presos,nuestros sufrimientos y luchas,lo han conseguido ¿Tan importante es que los obreros perdamos el miedo y recobramos la confianza en nuestras fuerzas!Tenemos por delante la tarea de construir un mundo sobre la libertad y no sobre el miedo.Si durante años hemos vivido sobre la filosofía del miedo y la coacción,a nosotros los obreros nos esta reservada la tarea de construir una sociedad basada en la libertad y la justicia,toda una gran tarea para el futuro.Es triste que tenga que ser con muertos,sufrimientos y cárceles,pero no hay otro camino y no podemos echarnos atrás.Todo lo que hasta ahora se ha conseguido,como la jornada de 8 horas,la jubilación,las vacaciones,la seguridad social,etc;... ha sido gracias a nuestros compañeros muertos y encarcelados.Ellso son nuestros líderes.Los mártires de Chicago muerieron para que,en adelante,toda la humanidad pudiera disfrutar de la jornada de 8 horas.Desde ahora también la clase obrera de Vitoria tiene sus mártires,que son los compañeros muertos.Gracias a ellos tendremos en el futuro 40 horas semanales,jubilación a los 60 años,100% en caso de accidente o enfermedad, y sobretodo la clase obrera disfutará de más respeto,libertad e independencia.Pero hemos ganado solamente una primera batalla.Esta lucha nos ha descubierto la tarea arua y difícil que nos espera.Pero hemos vislumbrado le nuevo estilo de sociedad en el que empezamos a soñar y sabemos que la realización depende de nosotros.



TERCERA LECCIÓN: LA VIOLENCIA DE LOS RICOS



Cuando empezamos esta huelga,creiamos que los patronos eran buenos,pero un poco egoistas.Pensábamos que le gobierno era nuestro gobierno y que con ir al gobernador civil,o al consejo de empresarios o al presidente de la diputación,se iban a poner de parte nuestra porque teníamos razón.Creíamos que la policía no era tan mala y estaba para velar por el orden público,y que incluso había policía secreta que estaba con nosotros y que era bueno que nos acompañara en las asambleas.Pero através de la huelga y con el balance final,todos hemos descubierto que ellos son nuestros enemigos y que están dispuestos a reventarnos a todos si pueden con tal de aplastarnos,engañarnos y explotarnos.Si algo hemos visto claro,es que el pueblo solo puede confiar en sí mismo y que al pueblo nadie le defiende,pero que el pueblo unido es una fuerza terrible,incluso mucho más que la fuerza de todos ellos juntos.Eso lo comprobamos el día dle funeral.Allí estaba todo el pueblo de Vitoria lleno de emoción y rabia.Jamás se nos olvidará porque lo hemos descubierto con sangre y con palos: que este gobierno,los patronos,el sindicato y la policía son nuestros enemigos,pero además son asesinos y violentos.



Ellos,que nos acusan de violencia y de subversión en las calles saben que no nos engañan,que todas nuestras manifestaciones eran pacíficas,que jamás insultamos y tiramos una piedra,hasta que ellos no empezaron a darnos palos y tirarnos bombas.El gobierno decía para justificarse,que hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía,pero los obreros de Vitoria sabemos que eso era mentira.La prueba está en que apenas sí hubo un policia herido el día en que hubo 5 muertos y más de 70 heridos de bala.Era ridículo ver a los obreros tirar piedras a la policía con un tiragomas,mientras ellos usaban metralletas y pistolas.Ellos tratan de demostrar que hubo enfrentamientos para justificar la masacre,pero la clase obrera sabe muy bien que ni en Vitoria,ni en Elda,ni en Tarragona,ni en Basauri,hubo enfrentamientos contra la policía o a la Guardia Civil. ¿Quién tiene las armas? ¿Como se puede decir que una masa obrera,con las manos en los bolsillos,se enfrentó con una masa armada hasta los dientes? ¿A quién pretenden engañar? Pero esto sucede para que aprendamos;a los militantes de ETA o del FRAP los fusilan porque hacen terrorismo,violencia o subversión.A la clase obrera también la fusilan por subversión y violencia. ¿Como podemos seguir confiando en sus trampas,calumnias y mentiras? Quede bién claro que el único y primer terrorista violento y subversivo en este país es el gobierno de los patronos,con su Estado y policía la frente.Pero aprendamos también la lección nosotros.Frente a un enemigo armado hasta los dientes no podemos ir con las manos en los bolsillos,con una piedra en la mano o con un tiragomas.Eloso nos han demostrado que no cederán y que morirán matando.Esto nos descubre que el triunfo total vendrá el día que todo le pueblo luche,y luche unido,pero también armado.Las armas que tiene el enemigo son nuestras y deben pasar a nuestras manos,a las manos del pueblo.No hay ningún triunfo pacífico,el enemigo jamás se entregara por las buenas.Es necesario que lo descubramos.



CUARTA LECCIÓN: NUESTRA ORGANIZACIÓN



Nosotros hemos experimentado,durante dos meses,que la lucha estaba fundamentada sobre los obreros que estaban en lucha.Y hemos visto que la dirección de la lucha estaba montada sobre las asambleas y las comisiones elegidas.Hemos visto que había intentos de injerencia por algunos grupos políticos,pero siempre la asamblea era la que se imponía.Es cierto que el reformismo intentaba siempre manipular las luchas y hacer concesiones a la burguesía.Lo hacía tanto en los objetivos de negociar,rebajándose,como de poner fin a la huelga,cuando a él le parecía y al margen de la asamblea.Lo hacía cuando intentaba decir que la lucha era solamente laboral y sindical,y que no se podía atacar al Estado y sindicato,como cuando pedía votos de confianza a los jurados y enlaces.Lo hacía cuando intentaba apoyarse en los sectores mas retrasados de la clase,rebajando los objetivos de la clase obrera.Lo hacía cuando no buscaba la solidaridad de la clase ni la generalización de la lucha.Por eso al principio se negaba a que fueran a informar a sus asambleas los compañeros de otras fábricas.Lo hacía cuando no planteaba la asamblea legal,cuando se estaban haciendo todas ilegales,cuando planteaba la necesidad de un jurado central y ya se había eliminado el sindicato.Cuando se negaba a pedir el paro(caso Michelín),mientras estaba todo parado.Cuando mendigaba soluciones a la UTT,al gobernador y al Consejo de empresarios,en lugar de apoyarse en la solidaridad de la clase y en la generalización de las luchas,etc.Pero lo hacía también a través de lso métodos cuando planteaba: No a la comisión representativa,y sí a los Enlaces y Jurados.Reformar al sindicato desde dentro,cuando todo el mundo lo estaba tumbando desde fuera.Cuando reducía sus asambleas a simple información y problemas personales,en lugar de convertirlas en lugar de convertirlas en centro de discusión y decisión.Cuando pedía a la asamblea que le diera el voto de confianza a la comisión representativa(que en su caso eran los enlaces y jurados),para ellos,por su cuenta,entablar las negociaciones con la empresa.No es por tanto casual que fueran ellos los que en principio se oponían a las asambleas de mujeres y a las asambleas de conjunto.Despés que se imponían por aceptación de todos aparecían ellos ultilizándolas.No es por tanto casual que en los momentos más fuertes de lucha los grupos reformistas no tuvieran nada que decir,y en cambio en los momentos de estancamiento de las luchas,aparecían ellos y sus consignas de claudicación,de,moderación,y de negociación bajandose los pantalones ante la imposición del sindicato y los patronos.



Pero a pesar de estas maniobras y claudicaciones permanentes del reformismo que queremos denunciar,hemos evitado la manipulación de injerencia del sindicato,de la patronal y de los partidos políticos.Hemos descubierto que los cambios y las conquistas de los obreros los íbamos a pelear y dirigir los propios obreros.Esta independendia y autonomía de la clase obrera permitió que esta lucha no la tumbara nadie; que después de tantos ataques pudieramos salir triunfantes y que nosotros solos decidiéramos los que debíamos hacer,cuando debíamos dar pasos adelante o atrás,cuando debíamos negociar,ir a trabajar y por qué.Muchos se preguntaban: ¿Y en el futuro que,como nos vamos a organizar? Pues sencillamente igual que durante la huelga: asamblea y comisión elegida.Esta es la verdadera organización de la clase.Este tipo de organización es el que permitirá que nosotros los obreros,seamos los dueños de nuestros destinos,que nadie nos uilice y nos manipule,porque la liberación de los obreros será obra de los propios obreros o no será de nadie.Este derecho a las asambleas es le que tenemos que defender como una conquista y un derecho de la clase obrera y que nadie nos puede arrebatar.Esto nos permitirá ser independientes y protagonistas del cambio.

Extraido de Todo el poder a la asamblea:Vitoria 3 de Marzo de 1976

jueves, 17 de mayo de 2007

Autoorganización autónoma


Cuando hablo de autoorganización autónoma,me refiero a un fenómeno específico que tiende a surgir cuando las personas,molestas por sus condiciones de vida,y después de haberperdido la fe en aquellos en quién había delegado para actuar por ellas,deciden actuar por sí mismas.La autoorganización autónoma por consiguiente,nunca se manifiesta en forma de un partido político,sindicato,ni ningún otro tipo de organización representativa.Todas estas formas de organización pretenden representar a la gente en una lucha actuando en su nombre.Y lo que define precisamente a la autoorganización autónoma,es el rechazo a toda representación.
Partidos,sindicatos y otras organizaciones representativas tienden a relacionarse con organizaciones autónomas sólo en calidad de recuperadores de la lucha,esforzándose en hacerse con el liderazgo e imponerse como portavoces del conflicto,normalmente con el objetico de negociar con los que gobiernan.Así solo podemos verlos como usurpadores potenciales allídonde aparezca una verdadera revuelta autoorganizada.La autooganización autónoma tiene ciertos rasgos esenciales que la definen.En primer lugar es no jerárquica.No hay un liderazgo o autoridad institucional o permanente.Mientras alguién que demuestre ser particularmente entendido en un asunto específico relacionado con la lucha concreta recibirá la atención que merece por tal conocimiento,no puede permitirse que esto se convierta en la base de un pepel de liderazgo permanente,porque eso minaría otro rasgo de la autoorganización autónoma:la horizontalidad de la comunicación y de las relaciones.Esto significa personas que se comunican unas con otras,interactuando,expresando necesidades y deseos abiertamente,discutiendo realmente los problemas a que se enfrentan juntas y en términos prácticos,sin ningún liderazgo para someter esta expresión a una linea preestablecida.Esto nos lleva a otro rasgo,que puede ser controvertido para los ideólogos colectivistas,pero que es la única manera de preservar los dos primeros rasgos:la unidad básica de la autoorganización autónoma es el individuo.Si no,podrá aducirse que todos los estados y las empresas,son formas de autoorganización autónoma,porque se organizan a nivel institucional y colectivo,pero los individuos que conforman su componente humano están definidos por estas instituciones y situados en función a las necesidades institucionales.Así que la autoorganización autónoma es ante todo el individuo que organiza su lucha en sus propios términos contra los condicionamientos que este mundo ejerce sobre él.
Pero entre los medios necesarios están las relaciones con otras personas,así que la autoorganización autónoma es también una práctica colectiva.Pero esa práctica colectiva no se basa en someter a los individuos en una organización que les es impuesta,sino en el desarrollo de relaciones de apoyo mutuo entre ellos,en las que se descubren las áreas comunes en sus luchas y necesidades,afinidad en sus sueños y deseos.Se podría decir que la autoorganización autónoma es le desarrollo de una lucha compartida basada en el apoyo mutuo para la realización plena de cada individuo involucrado.
Para aclarar un poco mas este punto(y contrarrestar rapidamente un dicotomía falsa que suele darse en medios revolucionarios),se puede entender este punto en términos de lucha de clases revolucionaria.Mientras que los detalles varían,los revolucionarios antiestatistas y anticapitalistas suelen estar deacuerdo en que la tarea revolucionaria de la clase explotada es abolirse a sí misma como clase,aboliendo al mismo tiempo la sociedad de clases.¿Que significa eso y cuando sucede en el transcurso de la lucha? A mi entender,eso significa precisamente el reencuentro de uno mismo como individuo con sus propios deseos,necesidades y sueños,lo cual no tiene nada que ver con lo que el capital tiene para ofrecer;deseos,necesidades y sueños que se realizan mejor en la libre asociación con los demás basada en el apoyo mutuo y la afinidad.Cuando en el transcurso de una lucha,los explotados empiezan a encontrar los métodos de organizar su propia actividad juntos,este proceso de abolirse a sí mismos como clase ya ha empezado,pues están empezando precisamente a hablar y actuar unos con otros como individuos.Finalmente la autoorganización autónoma es práctica.No supone la consolidación de una organización formal para representar nada,es mas bién la unificación de los elementos necesarios para la realización de las diversas tareas y actividades necesarias para la lucha en particular.Esto tenderá a incluir el desarrollo de medios para comunicarse,medios de coordinar acciones,meidos de reunir las herramientas necesarias,etc,como veremos más adelante,en las luchas a gran escala tienden a formarse asambleas para discutir lo que es necesario;no son estructuras definidas sino mas bién métidos específicos para abordar los problemas que se presenten.
Ekintza Zuzena